El colegio Santa María la Real “Maristas” da servicio a más de 1.700 alumnos y alumnas y a sus respectivas familias. Nuestra oferta educativa abarca desde el segundo ciclo de Infantil (3 años de edad) hasta Bachillerato (18 años). Somos una obra educativa de identidad cristiana y de titularidad marista, que pertenece a Escuelas Católicas de Navarra. Somos un centro escolar concertado acogido al régimen de concierto económico con el Gobierno de Navarra para todas las etapas (Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato).
Orígenes de la institución marista
El Instituto de los Hermanos Maristas fue fundado en Francia, en el poblado de La Valla (cercano a Lyon), a comienzos del año 1817 bajo el nombre de Hermanitos de María. Su fundador fue Marcelino Champagnat (San Marcelino Champagnat desde su canonización en el año 1999). En su estancia en el seminario, Marcelino tenía muy claro que quería crear una fundación de hermanos educadores dentro de la Sociedad de María.
En 1818 funda la primera escuela en su pueblo natal (Marlhes). Durante muchos años Champagnat se encargó de la formación en el Hermitage de los hermanos Maristas. En adelante, las solicitudes de las nuevas fundaciones se harán tan perentorios que a la fecha de la muerte del fundador, en 1840, existían 48 escuelas fundadas, donde se educaban a unos 7.000 alumnos; igualmente en ese momento Marcelino dejó 280 hermanos más 49 que ya habían fallecido, bien de manera natural o como mártires en diferentes misiones.
Los Maristas en Navarra
En el 1903 los hermanos consiguen permiso eclesiástico para instalarse como religiosos en Pamplona; aunque un año antes, una pequeña comunidad se había establecido en Sangüesa en el Palacio de Vallesantoro. Tras varias épocas de precariedad y sin instalaciones propias, consiguen un primer colegio, que se hará famoso en Pamplona, con el nombre de San Luis, ubicado en las inmediaciones del actual Hotel Tres Reyes.
A finales de los 50 construyen el colegio de Santa María la Real en la Calle Sangüesa en un edificio encargado al arquitecto Víctor Eúsa; este colegio llega a superar los 1.500 alumnos y con el servicio de internado acoge a jóvenes de parte de la geografía de Navarra y de provincias limítrofes. En 1999 el instituto de los Hermanos Maristas llega a un acuerdo con las religiosas del Santo Ángel de la Guarda, absorbiendo su colegio con sus más de 500 alumnos/as y su plantilla (docentes y personal de administración y servicios).
Traslado al Valle de Egüés
En 2009 se inauguran las instalaciones actuales en Sarriguren, cumpliendo las expectativas de generar un colegio innovador y adaptado a las necesidades de la sociedad en una construcción llevada a cabo con parámetros de sostenibilidad medioambiental. Cuenta con pabellón polideportivo, dos piscinas cubiertas, campo de hierba artificial, frontón, pistas polideportivas descubiertas, dos bibliotecas, laboratorio, comedor, capillas y aulas dotadas con Pizarra Digital Interactiva, vídeo proyector y ordenador.
En septiembre de 2010, se nos concedió el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+ tras siete años de progresiva implantación del modelo de gestión por procesos EFQM. Esta certificación denota que somos una organización que busca la excelencia y, para ello, no hay otro camino que el de la mejora continua. Este es nuestro método claramente basado en las demandas y expectativas de nuestros principales grupos de interés (familias y alumnado).
Localización del colegio concertado Maristas de Sarriguren, en las inmediaciones de Pamplona (Navarra)