El alumnado de 2º de ESO asistió este martes a la presentación del proyecto de Aprendizaje Servicio Solidario denominado “Maristonetas”.
Se trata de un proyecto multidisciplinar que abarca las asignaturas de Geografía e Historia, Tecnología, Lengua Castellana y Literatura y Educación Plástica y Visual, vinculando los aprendizajes curriculares con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde la metodología de Aprendizaje y Servicio Solidario (ApSS).
En él, el alumnado de 2º de ESO escribirá una obra de teatro durante el 2º y 3º trimestre. Posteriormente la representarán el día de San Marcelino para los niños y niñas de Infantil. La obra tiene que tratar sobre una de las civilizaciones vistas en clase de Historia, desde la Antigua Grecia hasta La Reconquista. Tienen que fijarse en un acontecimiento histórico real para que, a partir de él, creen una obra de teatro de ficción que puedan representar con marionetas.
Además de tener rigor histórico, la obra tiene que cumplir unos requisitos lingüísticos porque, aparte de corrección léxica y sintáctica, debe incluir una carta, un diario y la descripción de un avance tecnológico realizado por dicha civilización, tipologías textuales que se ven en Lengua Castellana durante el curso, y produciéndose también el asentamiento del cuento, visto en 1º, y de las características propias de las obras de teatro.
Por otro lado, la creación del escenario donde se representará la obra se hará en clase de Tecnología, donde utilizarán madera, tela e incluso cortinas movidas a motor. También en clase de Tecnología grabarán el cuento con una aplicación digital, donde mezclarán las voces con sonidos y música, para que el día de la representación solamente tengan que mover las marionetas al son del cuento que está sonando.
Para terminar de cerrar el proyecto, todas las obras tienen que trabajar al menos un Objetivo de Desarrollo Sostenible, promovidos por la ONU y la Agenda 2030.
Es, pues, un proyecto que comprende dos ciclos trabajando coordinados, puesto que las alumnas y alumnos de 2º de la ESO de Santa María la Real - Maristas pondrán sus conocimientos y habilidades al servicio del alumnado del Ciclo de Infantil.
Con la motivación de transversalizar el compromiso ecosocial en el currículum, esta iniciativa promueve en las aulas un modelo pedagógico integral donde el alumnado es consciente de la problemática existente en la actualidad y se compromete con las personas y el planeta en la construcción de un mundo más justo.
Finalmente, la iniciativa cuenta con el apoyo de la ONGD SED, dentro del proyecto Aulas 2030 que cuenta con la financiación del Gobierno de Navarra en numerosos centros educativos.